uLearnet

El Diploma está dirigido a: 

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior
  • Psicopedagogos(as), educadores (as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores (as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior

 

El objetivo del Diploma en "Diseño Instruccional Aplicado al Desarrollo de Instancias Formativas Online" es brindar una formación integral a sus participantes en el área del diseño instruccional, con el fin de lograr contribuir en diversos ámbitos académicos y profesionales en el análisis, diseño y construcción de instancias formativas en línea.

Este programa se enfoca en dotar a los participantes de conocimientos y habilidades específicas que les permitan desempeñarse con éxito en su área de trabajo y en el desarrollo de proyectos relacionados con el diseño de experiencias de aprendizaje en línea, conociendo cada una de las etapas propias de un modelo de diseño instruccional.

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

El Diploma está dirigido a: 

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior
  • Psicopedagogos(as), educadores (as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores (as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior

 

El objetivo del Diploma en "Diseño Instruccional Aplicado al Desarrollo de Instancias Formativas Online" es brindar una formación integral a sus participantes en el área del diseño instruccional, con el fin de lograr contribuir en diversos ámbitos académicos y profesionales en el análisis, diseño y construcción de instancias formativas en línea.

Este programa se enfoca en dotar a los participantes de conocimientos y habilidades específicas que les permitan desempeñarse con éxito en su área de trabajo y en el desarrollo de proyectos relacionados con el diseño de experiencias de aprendizaje en línea, conociendo cada una de las etapas propias de un modelo de diseño instruccional.

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

El Diploma está dirigido a

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Psicopedagogos(as), educadores(as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores(as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior. 
  • Profesionales del área informática, comunicaciones, diseño gráfico interesados en desarrollar Aplicaciones Educativos para su quehacer y desarrollo profesional.

 

El Diploma INFORMÁTICA EDUCATIVA Y TECNOLOGÍA MÓVIL tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad educativa a través de la integración de tecnologías de información y comunicaciones, particularmente de la integración de tecnología móvil al proceso de enseñanza-aprendizaje que se produce en las diversas aulas de nuestro país, teniendo la opción de desarrollar herramientas tecnológicas del siglo XXI para el profesorado, quienes son los reales agentes de cambios del proceso educativo en su conjunto. 

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

El Diploma está dirigido a

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Psicopedagogos(as), educadores(as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores(as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior. 
  • Profesionales del área informática, comunicaciones, diseño gráfico interesados en desarrollar Aplicaciones Educativos para su quehacer y desarrollo profesional.

 

El Diploma INFORMÁTICA EDUCATIVA Y TECNOLOGÍA MÓVIL tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad educativa a través de la integración de tecnologías de información y comunicaciones, particularmente de la integración de tecnología móvil al proceso de enseñanza-aprendizaje que se produce en las diversas aulas de nuestro país, teniendo la opción de desarrollar herramientas tecnológicas del siglo XXI para el profesorado, quienes son los reales agentes de cambios del proceso educativo en su conjunto. 

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

Cursos vinculados

Los siguientes cursos de formación continua de nuestro Programa GCSA-UChile podrás cursarlos de manera independiente, obtener la certificación correspondiente y además podrás convalidarlos en el Diploma de Postítulo IETM

El Diploma está dirigido a: 

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Psicopedagogos (as), educadores (as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores (as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior.

 

El Diploma Habilidades para Innovar con TIC en Espacios Educativos del S.XXI tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad educativa a través de la dotación de competencias para liderar y gestionar procesos de cambio e implementar las innovaciones pedagógicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje que se produce en las diversas aulas o entornos educativos de nuestro quehacer, poniendo el acento en el profesorado, que corresponde al real agente de cambio del proceso educativo en su conjunto.

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

El Diploma está dirigido a: 

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Psicopedagogos (as), educadores (as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores (as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior.

 

El Diploma Habilidades para Innovar con TIC en Espacios Educativos del S.XXI tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad educativa a través de la dotación de competencias para liderar y gestionar procesos de cambio e implementar las innovaciones pedagógicas en el proceso de enseñanza- aprendizaje que se produce en las diversas aulas o entornos educativos de nuestro quehacer, poniendo el acento en el profesorado, que corresponde al real agente de cambio del proceso educativo en su conjunto.

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

Cursos vinculados

Los siguientes cursos de formación continua de nuestro Programa GCSA-UChile podrás cursarlos de manera independiente, obtener la certificación correspondiente y además podrás convalidarlos en el Diploma de Postítulo ITIC

El Diploma está dirigido a

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Psicopedagogos (as), educadores (as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores (as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior. 

 

El Diploma Habilidades para Gamificar el Aula tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad educativa a través de la dotación de competencias que permitan transformar los escenarios de aprendizaje tradicionales en espacios gamificados, fundamentados en la lúdica y en el juego, poniendo el acento en el profesorado, real agente de cambio del proceso educativo en su conjunto.

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

El Diploma está dirigido a

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Psicopedagogos (as), educadores (as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores (as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior. 

 

El Diploma Habilidades para Gamificar el Aula tiene por objetivo contribuir al mejoramiento de la calidad educativa a través de la dotación de competencias que permitan transformar los escenarios de aprendizaje tradicionales en espacios gamificados, fundamentados en la lúdica y en el juego, poniendo el acento en el profesorado, real agente de cambio del proceso educativo en su conjunto.

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

El Diploma está dirigido a: 

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior
  • Psicopedagogos(as), educadores (as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores (as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior
  • Profesionales del área informática, comunicaciones, diseño gráfico interesados en desarrollar videojuegos neuroeducativos para su quehacer y desarrollo profesional.

 

El Diploma NEUROEDUCACIÓN Y VIDEOJUEGOS EN LA ERA DIGITAL tiene por objetivo contribuir con nuevos modelos de aprendizaje a través de la vinculación de los avances de la neuroeducación y los videojuegos, particularmente de la integración de narrativas inmersivas en las trayectorias de aprendizaje dentro dentro del aula. 

En este diploma los profesionales de la educación y afines adquieren las competencias necesarias para desarrollar videojuegos, articulando desde su diseño las funciones ejecutivas, la motivación, las emociones y la inclusión, incorporando nuevos medios de aprendizaje en la educación de la era digital.

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile

El Diploma está dirigido a: 

  • Profesoras(es) y educadoras(es) de párvulos que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior
  • Psicopedagogos(as), educadores (as) diferenciales que se desempeñen en cualquier nivel educativo. 
  • Profesionales, asesores (as), asistentes de la educación, que se desempeñen en el sector de educación parvularia, de educación básica, de educación media, de educación técnico-profesional y educación superior. 
  • Directoras(es), jefes de UTP, directores de departamentos de educación básica, media, técnico-profesional y superior. 
  • Responsables y líderes de innovación y/o de tecnologías de la información y comunicaciones de centros educativos de nivel parvulario, básico, medio, técnico-profesional y superior
  • Profesionales del área informática, comunicaciones, diseño gráfico interesados en desarrollar videojuegos neuroeducativos para su quehacer y desarrollo profesional.

 

El Diploma NEUROEDUCACIÓN Y VIDEOJUEGOS EN LA ERA DIGITAL tiene por objetivo contribuir con nuevos modelos de aprendizaje a través de la vinculación de los avances de la neuroeducación y los videojuegos, particularmente de la integración de narrativas inmersivas en las trayectorias de aprendizaje dentro dentro del aula. 

En este diploma los profesionales de la educación y afines adquieren las competencias necesarias para desarrollar videojuegos, articulando desde su diseño las funciones ejecutivas, la motivación, las emociones y la inclusión, incorporando nuevos medios de aprendizaje en la educación de la era digital.

La aprobación de la calidad de postítulo de cada uno de los Diplomas está en proceso de tramitación interna por parte de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile